miércoles, 19 de noviembre de 2008
diseño de un palomar de capacidad de 200 palomas contanto reproductores pichones y palomar de viaje 
medidas
largo 12,40 m
ancho 4,5 m
espacio interior 2 m
solarium 1,6 m
pasillo 1 m
los dos departamentos de la derecha son para los viajeros el del centro es para la comida los dos siguientes mas pequeños son para los pichones y el ultimo es para los reproductores
a continuacion pongo las medidas de posaderos y nidales
medidas
posaderos pichones
alto 30cm
ancho 35cm
nidales viajeros
alto 45 cm
ancho 55cm
nidales reporductores
alto 60cm
ancho 90

medidas
largo 12,40 m
ancho 4,5 m
espacio interior 2 m
solarium 1,6 m
pasillo 1 m
los dos departamentos de la derecha son para los viajeros el del centro es para la comida los dos siguientes mas pequeños son para los pichones y el ultimo es para los reproductores
a continuacion pongo las medidas de posaderos y nidales

posaderos pichones
alto 30cm
ancho 35cm
nidales viajeros
alto 45 cm
ancho 55cm
nidales reporductores
alto 60cm
ancho 90
la colombofilia
Qué es la Colombofilia
La colombofilia es el arte de criar y entrenar palomas mensajeras. La finalidad principal es deportiva, pero se utilizan también en casos de catástrofes, operaciones de salvamento, intercambios de muestras entre hospitales, etc..
Un poco de historia
Desde la antigüedad hay noticias de la utilidad de las palomas en las guerras entre egipcios, griegos, romanos, árabes, etc..
En la actualidad, pese a la existencia de sofisticados medios de comunicación, las palomas mensajeras cubren una labor irremplazable como enlaces eficaces y seguros en el paso de información entre distintas zonas estratégicas en los conflictos bélicos.
Existen por ello, palomas condecoradas por méritos de guerra.
Qué distingue a esta paloma
La mensajera es una raza especial de paloma. Por su viveza, su vuelo especial, su plumaje, su anatomía, es considerada como un auténtico atleta del espacio. En estado natural no se aleja mucho de su palomar. Allí vive, se alimenta y se reproduce. Pero entrenadas y estimuladas convenientemente tienden a recorrer las distancias de los concursos en el menor tiempo posible.
Que reporta la práctica de este deporte
La práctica de éste deporte desarrolla de forma permanente los sentimientos biológicos naturales, sensibiliza hacia la protección de la naturaleza.
El colombófilo llega a establecer un entendimiento con sus palomas como un entrenador con sus pupilos. Entendimiento necesario para enviarlas a competir o a favorecer el regreso en las mejores condiciones.
Favorece una comunicación entre los colombófilos, creándose una amistad sincera y deportiva.
Se disfruta un grado de emoción y expectativa, que tiene su mayor expresión en el momento de la llegada de la paloma a su meta después del esfuerzo realizado.
En que consiste este deporte
En el deporte son utilizadas de la siguiente manera:
Las palomas son conducidas al punto de suelta designado. Desde allí se las deja en libertad para que regresen a sus palomares.
A su regreso se comprueba con relojes especiales el tiempo invertido en el vuelo ( la carrera ).
Con los tiempos de las palomas llegadas y comprobadas, se establecen clasificaciones individuales o por equipos.
Como ha de ser un palomar
La vivienda de una paloma puede ser desde una jaula grande hasta una auténtica casa. Pueden instalarse en azoteas, terrazas, áticos, jardines e incluso en tu misma ventana o balcón. Pueden ser de madera, metálicas o de obra realizada con un diseño que les permita ser prácticas, sencillas y limpias de toda clase de parásitos. Es muy importante que estén secas.
Datos a tener en cuenta
Es un deporte que se practica en casa. En caso de ausencia la paloma puede autoabastecerse con sólo tener la precaución de dejarle agua y comida para los días que se este fuera de casa. La dieta de la paloma es barata. Está compuesta por una mezcla de granos y come alrededor de 35 g diarios.
Es un ave respetuosa con los vecinos, ya que se le acostumbra a entrar con rapidez en el palomar, manteniendo limpio su entorno.
Que utiliza la paloma para volver
Posee un esqueleto capaz de resistir el enorme trabajo que desarrollan sus músculos. También están dotadas de una gran rapidez de vuelo, equilibrio armónico de musculatura, plumaje abundante y suave con especiales características para conseguir una mínima resistencia de rozamiento al viento durante el vuelo.
Es de destacar su innato sentido de la orientación.
Todo ello puesto en juego, las hace capaces de volver al palomar atraídas por su pareja, sus crías o simplemente su nido, desde distancias superiores a 700 Km. a unas velocidades de 90 kilómetros por hora o más.
Que dificultades encuentra
No es fácil la vuelta a casa. Son muchas las dificultades que encuentra. He aquí algunas:
El sistema orográfico y las condiciones metereológicas reinantes del territorio donde tiene que volar.
Las aves de rapiña, enemigo número uno de las palomas.
La presencia desaprensiva de cazadores.
Como puedes Iniciarte
Desde cualquier edad puedes practicar este deporte, poniéndote en contacto con la Real Federacion Colombofila Española . Ellos pueden informarte en todo lo referente a este deporte, e incluso conseguirte tus primeras palomas.
La colombofilia es el arte de criar y entrenar palomas mensajeras. La finalidad principal es deportiva, pero se utilizan también en casos de catástrofes, operaciones de salvamento, intercambios de muestras entre hospitales, etc..
Un poco de historia
Desde la antigüedad hay noticias de la utilidad de las palomas en las guerras entre egipcios, griegos, romanos, árabes, etc..
En la actualidad, pese a la existencia de sofisticados medios de comunicación, las palomas mensajeras cubren una labor irremplazable como enlaces eficaces y seguros en el paso de información entre distintas zonas estratégicas en los conflictos bélicos.
Existen por ello, palomas condecoradas por méritos de guerra.
Qué distingue a esta paloma
La mensajera es una raza especial de paloma. Por su viveza, su vuelo especial, su plumaje, su anatomía, es considerada como un auténtico atleta del espacio. En estado natural no se aleja mucho de su palomar. Allí vive, se alimenta y se reproduce. Pero entrenadas y estimuladas convenientemente tienden a recorrer las distancias de los concursos en el menor tiempo posible.
Que reporta la práctica de este deporte
La práctica de éste deporte desarrolla de forma permanente los sentimientos biológicos naturales, sensibiliza hacia la protección de la naturaleza.
El colombófilo llega a establecer un entendimiento con sus palomas como un entrenador con sus pupilos. Entendimiento necesario para enviarlas a competir o a favorecer el regreso en las mejores condiciones.
Favorece una comunicación entre los colombófilos, creándose una amistad sincera y deportiva.
Se disfruta un grado de emoción y expectativa, que tiene su mayor expresión en el momento de la llegada de la paloma a su meta después del esfuerzo realizado.
En que consiste este deporte
En el deporte son utilizadas de la siguiente manera:
Las palomas son conducidas al punto de suelta designado. Desde allí se las deja en libertad para que regresen a sus palomares.
A su regreso se comprueba con relojes especiales el tiempo invertido en el vuelo ( la carrera ).
Con los tiempos de las palomas llegadas y comprobadas, se establecen clasificaciones individuales o por equipos.
Como ha de ser un palomar
La vivienda de una paloma puede ser desde una jaula grande hasta una auténtica casa. Pueden instalarse en azoteas, terrazas, áticos, jardines e incluso en tu misma ventana o balcón. Pueden ser de madera, metálicas o de obra realizada con un diseño que les permita ser prácticas, sencillas y limpias de toda clase de parásitos. Es muy importante que estén secas.
Datos a tener en cuenta
Es un deporte que se practica en casa. En caso de ausencia la paloma puede autoabastecerse con sólo tener la precaución de dejarle agua y comida para los días que se este fuera de casa. La dieta de la paloma es barata. Está compuesta por una mezcla de granos y come alrededor de 35 g diarios.
Es un ave respetuosa con los vecinos, ya que se le acostumbra a entrar con rapidez en el palomar, manteniendo limpio su entorno.
Que utiliza la paloma para volver
Posee un esqueleto capaz de resistir el enorme trabajo que desarrollan sus músculos. También están dotadas de una gran rapidez de vuelo, equilibrio armónico de musculatura, plumaje abundante y suave con especiales características para conseguir una mínima resistencia de rozamiento al viento durante el vuelo.
Es de destacar su innato sentido de la orientación.
Todo ello puesto en juego, las hace capaces de volver al palomar atraídas por su pareja, sus crías o simplemente su nido, desde distancias superiores a 700 Km. a unas velocidades de 90 kilómetros por hora o más.
Que dificultades encuentra
No es fácil la vuelta a casa. Son muchas las dificultades que encuentra. He aquí algunas:
El sistema orográfico y las condiciones metereológicas reinantes del territorio donde tiene que volar.
Las aves de rapiña, enemigo número uno de las palomas.
La presencia desaprensiva de cazadores.
Como puedes Iniciarte
Desde cualquier edad puedes practicar este deporte, poniéndote en contacto con la Real Federacion Colombofila Española . Ellos pueden informarte en todo lo referente a este deporte, e incluso conseguirte tus primeras palomas.
Etiquetas:
PARA COMENZAR
Suscribirse a:
Entradas (Atom)